top of page

Masaje Shiatsu

  • Tu Aula Libre
  • 14 ago 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 25 oct 2024

Bienvenidos al curso de Masaje Shiatsu.

En este curso aprenderás las técnicas tradicionales de masaje Shiatsu, una práctica originaria de Japón que se enfoca en la presión sobre puntos específicos del cuerpo, conocidos como meridianos, para equilibrar la energía y mejorar la salud. Al finalizar, podrás realizar el examen para validar tus conocimientos y optar por el certificado de asistencia si lo deseas.


Recuerda: Al completar todos los cursos de la categoría 'Masajes Orientales', tendrás acceso al examen general de la categoría.





1. Introducción al Shiatsu

  • Qué es el Shiatsu: El Shiatsu es una técnica de masaje terapéutico originaria de Japón. Su nombre significa "presión con los dedos" y se basa en la aplicación de presión con los dedos y las palmas en puntos específicos del cuerpo, conocidos como meridianos, para equilibrar la energía y promover la salud general. El Shiatsu se enfoca en mejorar el flujo de energía (Qi) en el cuerpo, similar a la acupuntura, pero sin agujas.

  • Beneficios del Shiatsu:

    • Alivio del dolor: Reduce la tensión muscular y alivia el dolor en diferentes partes del cuerpo.

    • Reducción del estrés: Promueve la relajación profunda y reduce los niveles de estrés.

    • Mejora de la circulación: Estimula el flujo sanguíneo y linfático, contribuyendo a una mejor oxigenación de los tejidos.

    • Equilibrio energético: Restablece el equilibrio de la energía en el cuerpo, lo que puede mejorar la salud general y el bienestar.


2. Preparación para el Masaje Shiatsu

  • Ambiente y Herramientas:

    • Espacio: Realiza el Shiatsu en un entorno tranquilo y cómodo, preferiblemente en una colchoneta firme en el suelo o sobre una camilla si es necesario. Asegúrate de que la habitación esté bien ventilada y tenga una temperatura agradable.

    • Ropa: El receptor debe usar ropa cómoda y ligera, ya que el Shiatsu se realiza sobre la ropa.

    • Preparación del Terapeuta: Antes de comenzar, asegúrate de que tus manos estén cálidas y relajadas. Mantén una postura estable y usa tu peso corporal para aplicar la presión, en lugar de solo la fuerza de los dedos.

  • Higiene y Seguridad:

    • Lávate las manos antes de comenzar.

    • Comunicación con el Receptor: Pregunta al receptor sobre cualquier dolencia o área sensible. Informa al receptor sobre lo que puede esperar y asegúrate de que se sienta cómodo en todo momento.


3. Técnicas Básicas del Shiatsu

  • 3.1. Presión con los Dedos:

    • Descripción: La presión con los dedos es la técnica principal del Shiatsu. Se aplica una presión constante y profunda en puntos específicos a lo largo de los meridianos del cuerpo.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Coloca el pulgar o el dedo sobre un punto específico del meridiano (por ejemplo, en la espalda, cuello o pies).

      2. Aplica presión firme y sostenida, usando el peso de tu cuerpo para aumentar la presión si es necesario.

      3. Mantén la presión durante 3 a 5 segundos, y luego suelta lentamente.

    • Consejos: Evita aplicar presión directa sobre huesos o articulaciones. Mantén una postura relajada y utiliza la respiración para sincronizar tus movimientos.

  • 3.2. Presión con las Palmas:

    • Descripción: Esta técnica es similar a la presión con los dedos, pero se realiza con la palma de la mano para cubrir áreas más amplias del cuerpo.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Coloca la palma de tu mano sobre una zona amplia como la espalda o el abdomen.

      2. Aplica presión uniforme, manteniendo el contacto durante varios segundos.

      3. Libera la presión de manera lenta y controlada.

    • Consejos: Usa el peso de tu cuerpo para aplicar presión, y asegúrate de mantener una respiración constante y relajada.

  • 3.3. Estiramientos Suaves:

    • Descripción: Los estiramientos suaves complementan la presión en el Shiatsu, ayudando a mejorar la flexibilidad y a liberar la tensión en los músculos y las articulaciones.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Sujeta suavemente una extremidad, como el brazo o la pierna, y realiza un estiramiento suave.

      2. Mantén el estiramiento durante unos segundos, permitiendo que el receptor sienta la relajación en la zona.

      3. Suelta la extremidad de manera suave y gradual.

    • Consejos: Realiza los estiramientos con suavidad y comunica con el receptor para asegurarte de que no sienta dolor o incomodidad.

  • 3.4. Rotación de Articulaciones:

    • Descripción: Esta técnica se utiliza para mejorar la movilidad de las articulaciones y reducir la rigidez.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Sujeta la articulación de la muñeca, el tobillo, o el hombro, y realiza movimientos de rotación suaves y controlados.

      2. Gira la articulación en ambas direcciones, asegurándote de no forzar el movimiento.

      3. Repite varias veces, hasta que notes que la articulación se mueve con más facilidad.

    • Consejos: Mantén los movimientos lentos y controlados, evitando cualquier movimiento brusco o forzado.


4. Secuencia del Masaje Shiatsu

  • Inicio del Masaje:

    • Posición Inicial: El receptor debe estar acostado de espaldas o boca abajo, con los brazos y piernas relajados. Comienza aplicando presión con los dedos en los pies, subiendo lentamente hacia las piernas.

    • Presión en la Parte Inferior del Cuerpo: Aplica presión con los dedos y las palmas a lo largo de los meridianos de las piernas, caderas y abdomen.

  • Masaje en la Parte Superior del Cuerpo:

    • Espalda y Hombros: Con el receptor boca abajo, aplica presión en los meridianos a lo largo de la espalda, utilizando los dedos y las palmas. Trabaja especialmente en los músculos alrededor de los omóplatos y el cuello.

    • Brazos y Manos: Realiza presión y estiramientos suaves en los brazos, muñecas y manos, asegurándote de cubrir todos los puntos clave.

  • Masaje en el Cuello y Cabeza:

    • Cuello: Aplica presión con los pulgares en los puntos a lo largo del cuello y la base del cráneo, aliviando la tensión y mejorando la circulación.

    • Cabeza: Termina el masaje con presión suave en la cabeza y el cuero cabelludo, utilizando las yemas de los dedos para realizar movimientos circulares relajantes.

  • Cierre del Masaje:

    • Estiramientos Finales: Realiza estiramientos suaves en las extremidades, asegurándote de que el receptor se sienta relajado y cómodo.

    • Relajación Final: Deja al receptor en reposo durante unos minutos para permitir que los efectos del masaje se asienten.


5. Cierre del Masaje

  • Recomendaciones Post-Masaje:

    • Aconseja al receptor beber agua para ayudar a eliminar toxinas del cuerpo.

    • Recomienda evitar actividades extenuantes y descansar para maximizar los beneficios del masaje.

  • Feedback del Receptor:Escucha cualquier comentario para ajustar futuras sesiones y mejorar la experiencia.


Nota Importante:

El video que verás a continuación muestra una clase práctica de Shiatsu. Es posible que algunas técnicas y secuencias presentadas en el video difieran ligeramente de la teoría explicada anteriormente. Esto se debe a que diferentes profesionales pueden tener enfoques y estilos particulares en la aplicación de masajes. Te recomendamos observar atentamente y adaptar lo aprendido según las necesidades y preferencias de tus futuros clientes, combinando lo mejor de ambas metodologías.


Primera Lección



Segunda Lección

Tercera Lección

Cuarta Lección

Quinta Lección

Sexta Lección

Séptima Lección


¡Felicidades por completar el curso de Masaje Shiatsu!

Ahora te invitamos a realizar el examen final. Si logras un 60% de respuestas correctas, podrás solicitar tu certificado de asistencia. El examen es gratuito, y si lo apruebas, el certificado tendrá un costo de solo 29,90 euros.


Haz clic en el botón para comenzar y certificar tus habilidades.




Acceso gratuito al saber,

en cualquier momento y lugar.

© 2024 Tu Aula Libre. Todos los derechos reservados.

bottom of page