top of page

Masaje Tradicional Tailandés

  • Tu Aula Libre
  • 12 ago 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 25 oct 2024

Bienvenidos al curso de Masaje Tradicional Tailandés.

En este curso, aprenderás las técnicas del Masaje Tradicional Tailandés, una práctica milenaria que combina presiones, estiramientos y movilizaciones articulares para equilibrar el cuerpo y la mente. A través de esta técnica, inspirada en el yoga y la medicina tradicional china, se busca mejorar la flexibilidad, aliviar el estrés y estimular la circulación.


Al finalizar, podrás realizar un examen para poner a prueba tus conocimientos y solicitar un certificado de asistencia si lo deseas.


Importante: Si completas todos los cursos de la categoría Masajes Orientales, podrás realizar un examen general de la categoría. ¡Puedes optar por hacer ambos!





1. Introducción al Masaje Tailandés

  • Qué es el Masaje Tailandés:El masaje tailandés, también conocido como Nuad Bo-Rarn, es una técnica terapéutica milenaria originaria de Tailandia. A diferencia de otros tipos de masajes, no se realiza sobre una camilla, sino en el suelo, y el receptor permanece vestido con ropa cómoda. Este masaje combina presiones, estiramientos y movilizaciones articulares, influenciado por el yoga y la medicina tradicional china.

  • Beneficios del Masaje Tailandés:

    • Mejora la flexibilidad: Al incorporar estiramientos similares al yoga, ayuda a aumentar la flexibilidad y el rango de movimiento.

    • Alivio del estrés: Las presiones profundas y el ritmo lento inducen un estado de relajación profunda.

    • Estimulación de la circulación: Mejora el flujo sanguíneo y linfático, promoviendo la salud general.

  • Equilibrio de la energía corporal: El masaje tailandés trabaja sobre las líneas de energía (sen) del cuerpo, ayudando a equilibrar el flujo de energía (Qi o Prana), lo que contribuye a un bienestar general.


2. Preparación para el Masaje Tailandés

  • Ambiente y Herramientas:

    • Espacio: Asegúrate de que el espacio donde realizarás el masaje sea tranquilo, con una temperatura agradable. Puedes utilizar una colchoneta firme en el suelo.

    • Ropa: El receptor del masaje debe usar ropa cómoda y holgada, que permita libertad de movimiento. Evita ropa ajustada o de materiales resbaladizos.

    • Preparación del Terapeuta: Como terapeuta, es importante que tengas una postura ergonómica y que realices ejercicios de calentamiento antes de comenzar. Mantén una actitud relajada y enfocada durante todo el proceso.

  • Higiene y Seguridad:

    • Lávate las manos antes de comenzar el masaje.

    • Comunicación con el Receptor: Pregunta al receptor sobre cualquier problema de salud, áreas de dolor, o tensiones específicas que puedan requerir un enfoque particular. Informa al receptor sobre lo que puede esperar durante el masaje.


3. Técnicas Básicas del Masaje Tailandés

  • 3.1. Presión con los Pulgares:

    • Descripción: La presión con los pulgares es una técnica fundamental en el masaje tailandés. Se aplica presión firme y sostenida en puntos específicos a lo largo de las líneas de energía (sen) del cuerpo.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Coloca los pulgares en un punto específico del cuerpo, como la espalda o las piernas.

      2. Aplica presión firme y sostenida, utilizando el peso de tu cuerpo en lugar de solo la fuerza de los pulgares.

      3. Mantén la presión durante unos segundos y luego suelta lentamente.

    • Consejos: Mantén siempre una postura relajada y evita aplicar presión directa

      sobre huesos o articulaciones.


  • 3.2. Estiramientos Asistidos:

    • Descripción: Los estiramientos asistidos son movimientos que ayudan a mejorar la flexibilidad del receptor. Se inspiran en las posturas de yoga y se realizan con la ayuda del terapeuta.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Con el receptor acostado de espaldas, toma una pierna y, con cuidado, llévala hacia el pecho para estirar la cadera y la parte baja de la espalda.

      2. Mantén el estiramiento durante unos segundos, asegurándote de que el receptor esté cómodo y respire profundamente.

      3. Repite con la otra pierna y realiza estiramientos similares en brazos y espalda.

    • Consejos: Comunica al receptor que respire profundamente durante los estiramientos y ajusta la intensidad según su flexibilidad y comodidad.


  • 3.3. Compresión:

    • Descripción: La compresión se utiliza para aplicar presión en áreas amplias del cuerpo, utilizando las palmas de las manos, los codos, o incluso los pies.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Coloca las palmas de las manos sobre los muslos o la espalda del receptor.

      2. Aplica presión de manera uniforme, utilizando el peso de tu cuerpo para presionar hacia abajo.

      3. Libera la presión lentamente y repite en diferentes partes del cuerpo, como los hombros, las caderas y las piernas.

    • Consejos: Asegúrate de que la presión sea constante y uniforme. Evita áreas sensibles como la columna vertebral o las costillas.


4. Secuencia del Masaje Tailandés

  • Inicio del Masaje:

    • Posición Inicial: El receptor debe estar acostado de espaldas, con los brazos relajados a los lados. Comienza aplicando presión con los pulgares en los pies, subiendo lentamente hacia las piernas.

    • Estiramientos Iniciales: Realiza estiramientos suaves en las piernas y brazos, asegurándote de que el receptor se sienta relajado.

  • Masaje en la Parte Inferior del Cuerpo:

    • Piernas y Caderas: Usa la compresión y los estiramientos asistidos para trabajar los músculos de las piernas y caderas, ayudando a liberar la tensión acumulada.

  • Masaje en la Parte Superior del Cuerpo:

    • Espalda y Hombros: Con el receptor acostado de costado o boca abajo, aplica compresión y presión con los pulgares a lo largo de la espalda, trabajando especialmente en los músculos alrededor de los omóplatos y el cuello.

    • Brazos: Realiza estiramientos y presiones suaves en los brazos para liberar la tensión en los músculos y articulaciones.

  • Cierre del Masaje:

    • Estiramientos Finales: Termina con estiramientos suaves en todo el cuerpo, asegurándote de que el receptor esté completamente relajado.

    • Relajación Final: Deja al receptor acostado durante unos minutos después del masaje, permitiéndole disfrutar de los efectos relajantes.


5. Cierre del Masaje

  • Recomendaciones Post-Masaje:

    • Sugiere al receptor que beba agua para ayudar a eliminar toxinas del cuerpo.

    • Aconseja descansar y evitar actividades extenuantes durante las horas posteriores al masaje para maximizar los beneficios.

  • Feedback del Receptor:Escucha atentamente cualquier comentario para ajustar futuras sesiones y mejorar la experiencia.

Nota Importante:

El video que verás a continuación muestra una clase práctica de masaje. Es posible que algunas técnicas y secuencias presentadas en el video difieran ligeramente de la teoría explicada anteriormente. Esto se debe a que diferentes profesionales pueden tener enfoques y estilos particulares en la aplicación de masajes. Te recomendamos observar atentamente y adaptar lo aprendido según las necesidades y preferencias de tus futuros clientes, combinando lo mejor de ambas metodologías.




¡Felicidades por llegar hasta aquí!

Ahora que has completado el curso de Masaje Tradicional Tailandés, es el momento de poner a prueba todo lo que has aprendido. Realiza el examen final para comprobar tus conocimientos y, si alcanzas el 60% de respuestas correctas, podrás solicitar tu certificado de asistencia.


Recuerda: El examen es gratuito, y tienes la oportunidad de revisarlo al final. Si lo superas, podrás obtener tu certificado por solo 29,90 euros, ¡una excelente manera de validar tus nuevos conocimientos!




Acceso gratuito al saber,

en cualquier momento y lugar.

© 2024 Tu Aula Libre. Todos los derechos reservados.

bottom of page