Masaje Relajante Express
- Tu Aula Libre
- 30 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2024
Bienvenidos al curso de Masaje Relajante Exprés.
En este curso aprenderás a realizar un masaje relajante exprés, ideal para liberar rápidamente el estrés y la tensión acumulada en áreas clave como el cuello, los hombros y la parte superior de la espalda. Recuerda que, al finalizar este curso, tendrás la oportunidad de realizar un examen para poner a prueba lo que has aprendido y, si lo deseas, solicitar un certificado de asistencia.
Importante: Si decides completar todos los cursos dentro de la categoría “Masajes Exprés”, también podrás realizar un examen general sobre la categoría. ¡Puedes optar por hacer ambos si lo deseas!

1. Introducción al Masaje Relajante Exprés
Qué es el Masaje Relajante Exprés: El Masaje Relajante Exprés es una versión breve de un masaje relajante tradicional. Se enfoca en áreas clave como el cuello, los hombros y la parte superior de la espalda para proporcionar un alivio rápido y efectivo del estrés y la tensión acumulada. Este tipo de masaje es ideal para personas con agendas ocupadas que necesitan un respiro rápido durante su día.
Beneficios del Masaje Relajante Exprés:
Reducción rápida del estrés: Alivia la tensión en áreas comunes de estrés en poco tiempo.
Mejora del bienestar general: Proporciona una sensación de relajación y rejuvenecimiento en un corto período.
Facilidad de acceso: Perfecto para personas con tiempo limitado que buscan un alivio rápido.
2. Técnicas Básicas del Masaje Relajante Exprés
2.1. Movimientos de Effleurage:
Descripción: Movimientos largos y suaves utilizados para relajar los músculos y calmar la mente.
Cómo Hacerlo:
Realiza movimientos suaves y deslizantes con las palmas de las manos sobre el cuello, los hombros y la parte superior de la espalda.
Mantén un ritmo constante y fluido para inducir una relajación rápida.
Consejos: Usa un aceite ligero para facilitar los movimientos y mejorar la experiencia sensorial.
2.2. Técnica de Amasamiento:
Descripción: Movimientos de amasamiento suaves para liberar la tensión muscular.
Cómo Hacerlo:
Utiliza los dedos y las palmas para amasar suavemente los músculos de los hombros y la parte superior de la espalda.
Aplica una presión moderada, adaptándola a la tolerancia del receptor.
Consejos: Mantén un ritmo constante y ajusta la presión según las necesidades del receptor.
2.3. Técnica de Presión Suave:
Descripción: Aplicación de presión suave en puntos clave para aliviar la tensión.
Cómo Hacerlo:
Usa los pulgares para aplicar presión en puntos específicos como las sienes, la base del cuello y la parte superior de la espalda.
Mantén la presión durante unos segundos antes de soltar.
Consejos: Aplica una presión suave y ajustable para asegurar la comodidad del receptor.
3. Secuencia del Masaje Relajante Exprés
Inicio del Masaje:
Preparación del Receptor: Asegúrate de que el receptor esté en una posición cómoda, ya sea sentado o acostado, en un ambiente tranquilo.
Movimientos de Effleurage: Comienza con movimientos largos y suaves en el cuello, los hombros y la parte superior de la espalda para relajar los músculos.
Técnicas Avanzadas:
Amasamiento y Presión Suave: Continúa con técnicas de amasamiento y presión suave en áreas de mayor tensión, como los hombros y la base del cuello.
Cierre del Masaje:
Movimientos de Effleurage Final: Termina con movimientos de effleurage suaves para calmar y relajar los músculos, asegurando que el receptor se sienta renovado.
Relajación Final: Permite que el receptor descanse unos minutos antes de levantarse para que el cuerpo pueda integrar los efectos del tratamiento.
Nota Importante:
El video que verás a continuación muestra una clase práctica de Masaje Relajante Exprés. Es posible que algunas técnicas y secuencias presentadas en el video difieran ligeramente de la teoría explicada anteriormente. Esto se debe a que diferentes profesionales pueden tener enfoques y estilos particulares en la aplicación de masajes. Te recomendamos observar atentamente y adaptar lo aprendido según las necesidades y preferencias de tus futuros clientes, combinando lo mejor de ambas metodologías.
¡Felicidades por llegar hasta aquí!
Ahora que has completado el curso, es momento de poner a prueba todo lo que has aprendido. Realiza el examen final para comprobar tus conocimientos y, si alcanzas el 60% de respuestas correctas, podrás solicitar tu certificado de asistencia.
Recuerda: El examen es gratuito y tienes la oportunidad de revisarlo al final. Si superas el examen, podrás obtener tu certificado por solo 29,90 euros, ¡una excelente manera de validar tus nuevos conocimientos!
Cuando estés listo, haz clic en el botón para empezar tu evaluación: