top of page

Masaje Facial Kobido

  • Tu Aula Libre
  • 14 ago 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 25 oct 2024

Bienvenidos al curso de Masaje Facial Kobido.

En este curso aprenderás la técnica ancestral japonesa del Masaje Kobido, un método que combina movimientos rápidos y rítmicos con estiramientos y presiones suaves. El Kobido es ideal para rejuvenecer el rostro, mejorar la elasticidad de la piel y equilibrar la energía del cuerpo. Al completar este curso, tendrás la oportunidad de realizar un examen para poner a prueba lo que has aprendido y solicitar tu certificado de asistencia si lo deseas.


Importante: Al finalizar todos los cursos dentro de las categorías 'Masajes Orientales' o 'Masajes Faciales', tendrás la opción de realizar un examen general sobre estas categorías.





1. Introducción al Masaje Facial Kobido

  • Qué es el Masaje Kobido: El Masaje Kobido es una técnica tradicional japonesa que combina movimientos rápidos, rítmicos y precisos con presiones suaves y estiramientos en el rostro. Conocido también como el "camino de la belleza antigua", este masaje tiene como objetivo principal rejuvenecer la piel, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y estimular los músculos faciales. Además, es una práctica que busca equilibrar la energía del cuerpo, proporcionando una sensación general de bienestar.

  • Beneficios del Masaje Kobido:

    • Rejuvenecimiento facial: Mejora la elasticidad de la piel y reduce la apariencia de arrugas y líneas de expresión.

    • Estimulación de la circulación: Aumenta el flujo sanguíneo y linfático, lo que ayuda a eliminar toxinas y a oxigenar las células de la piel.

    • Relajación muscular: Alivia la tensión en los músculos faciales, lo que contribuye a un rostro más relajado y con una apariencia rejuvenecida.

    • Equilibrio energético: Como muchas técnicas orientales, el Kobido busca equilibrar la energía (Ki) en el rostro y el cuerpo, promoviendo el bienestar general.


2. Preparación para el Masaje Kobido

  • Ambiente y Herramientas:

    • Espacio: El masaje Kobido se realiza en una camilla cómoda. El ambiente debe ser tranquilo, con luz suave y una temperatura agradable. Es recomendable utilizar música relajante para crear un entorno adecuado.

    • Aceites o Cremas Faciales: Utiliza aceites ligeros o cremas hidratantes que se absorban bien en la piel, facilitando los movimientos sin dejar residuos grasos.

    • Preparación del Terapeuta: Asegúrate de que tus manos estén limpias y cálidas. Es importante que el terapeuta esté relajado y centrado, ya que el Kobido requiere precisión y suavidad.

  • Higiene y Seguridad:

    • Lávate las manos antes de comenzar el masaje.

    • Comunicación con el Receptor: Pregunta sobre cualquier problema de la piel o áreas sensibles en el rostro. Asegúrate de que el receptor esté cómodo y relajado durante todo el masaje.


3. Técnicas Básicas del Masaje Kobido

  • 3.1. Movimientos de Deslizamiento:

    • Descripción: Los deslizamientos son movimientos suaves y continuos que ayudan a distribuir el aceite o la crema en la piel y preparan el rostro para técnicas más profundas.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Aplica una pequeña cantidad de aceite o crema facial en tus manos.

      2. Comienza deslizando las palmas de las manos desde el centro del rostro hacia los lados, cubriendo las mejillas, la frente y la mandíbula.

      3. Realiza los deslizamientos de manera suave y fluida, asegurándote de que el receptor se sienta cómodo.

    • Consejos: Mantén un ritmo constante y utiliza una presión suave para relajar los músculos faciales.

  • 3.2. Amasamiento Facial:

    • Descripción: El amasamiento ayuda a mejorar la circulación y a relajar los músculos faciales, promoviendo una piel más firme y rejuvenecida.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Con las yemas de los dedos, realiza movimientos de amasamiento en las mejillas y la mandíbula, utilizando una presión suave.

      2. Trabaja en círculos pequeños y controlados, asegurándote de cubrir toda la zona.

      3. Repite el proceso en la frente y el contorno de los ojos, siempre con movimientos suaves.

    • Consejos: Evita ejercer demasiada presión en áreas sensibles como el contorno de los ojos.

  • 3.3. Percusión Rítmica:

    • Descripción: La percusión rítmica se realiza con las yemas de los dedos y tiene como objetivo estimular la piel y los músculos faciales.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Forma pequeños tambores con las yemas de los dedos y golpea suavemente la piel en un movimiento rítmico.

      2. Trabaja en toda la cara, especialmente en las mejillas y la frente.

      3. Mantén un ritmo constante, asegurándote de no aplicar demasiada fuerza.

    • Consejos: Esta técnica debe ser ligera y rápida, proporcionando una sensación revitalizante en la piel.

  • 3.4. Presión en Puntos de Acupresión:

    • Descripción: Aplicar presión en puntos específicos del rostro ayuda a liberar la tensión y a equilibrar la energía en la cara.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Identifica puntos clave de acupresión en el rostro, como las sienes, el entrecejo, y debajo de los pómulos.

      2. Aplica presión suave con las yemas de los dedos en estos puntos durante unos segundos.

      3. Libera la presión lentamente y pasa al siguiente punto.

    • Consejos: La presión debe ser firme pero no dolorosa. Comunica con el receptor para asegurarte de que la presión es cómoda.

  • 3.5. Estiramientos Faciales:

    • Descripción: Los estiramientos suaves ayudan a mejorar la elasticidad de la piel y a reducir la apariencia de arrugas.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Con ambas manos, toma una pequeña sección de piel en las mejillas o la frente y realiza un estiramiento suave hacia arriba y hacia los lados.

      2. Mantén el estiramiento durante unos segundos y luego suelta lentamente.

      3. Repite en diferentes áreas del rostro, asegurándote de que los movimientos sean suaves y controlados.

    • Consejos: Asegúrate de no estirar demasiado la piel, especialmente en áreas sensibles como el contorno de los ojos.


4. Secuencia del Masaje Kobido

  • Inicio del Masaje:

    • Preparación de la Piel: Comienza aplicando el aceite o la crema facial con deslizamientos suaves para preparar la piel.

    • Amasamiento Inicial: Realiza un amasamiento suave en las mejillas, la frente y la mandíbula para relajar los músculos faciales.

  • Técnicas Avanzadas:

    • Percusión Rítmica: Realiza la percusión rítmica en toda la cara, utilizando las yemas de los dedos para golpear suavemente la piel en un movimiento rítmico.

    • Presión en Puntos de Acupresión: Aplica presión en los puntos clave del rostro, ayudando a liberar la tensión y a equilibrar la energía.

  • Estiramientos Faciales:

    • Estiramiento Suave: Termina el masaje con estiramientos suaves en las mejillas, la frente y el cuello, ayudando a mejorar la elasticidad de la piel y a proporcionar una apariencia rejuvenecida.

  • Cierre del Masaje:

    • Relajación Final: Deja al receptor en reposo durante unos minutos para que disfrute de la relajación y absorba los beneficios del masaje.

    • Limpieza: Si es necesario, ofrece al receptor una toalla tibia para limpiar el exceso de aceite o crema facial.


5. Cierre del Masaje

  • Recomendaciones Post-Masaje:

    • Sugiere al receptor mantenerse hidratado para ayudar a eliminar toxinas.

    • Aconseja no aplicar maquillaje o productos agresivos en la piel durante al menos unas horas para maximizar los beneficios del masaje.

  • Feedback del Receptor:Escucha cualquier comentario para ajustar futuras sesiones y mejorar la experiencia.

Nota Importante:

El video que verás a continuación muestra una clase práctica de Masaje Kobido. Es posible que algunas técnicas y secuencias presentadas en el video difieran ligeramente de la teoría explicada anteriormente. Esto se debe a que diferentes profesionales pueden tener enfoques y estilos particulares en la aplicación de masajes. Te recomendamos observar atentamente y adaptar lo aprendido según las necesidades y preferencias de tus futuros clientes, combinando lo mejor de ambas metodologías.




¡Felicidades por completar el curso de Masaje Facial Kobido!

Ahora es momento de poner a prueba tus conocimientos. Realiza el examen final para verificar lo que has aprendido y, si alcanzas un 60% de respuestas correctas, podrás solicitar tu certificado de asistencia.


Recuerda: El examen es gratuito, y si lo apruebas, podrás obtener tu certificado por solo 29,90 euros. Haz clic en el botón para empezar tu evaluación y aprovecha esta oportunidad para certificar tus habilidades.




Acceso gratuito al saber,

en cualquier momento y lugar.

© 2024 Tu Aula Libre. Todos los derechos reservados.

bottom of page