top of page

Masaje Facial Ayurveda

  • Tu Aula Libre
  • 12 ago 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 25 oct 2024

Bienvenidos al curso de Masaje Facial Ayurveda.

Este curso te enseñará todas las técnicas necesarias para realizar un masaje ayurvédico facial, una práctica basada en la medicina tradicional india. Aprenderás cómo equilibrar los doshas, relajar los músculos faciales y rejuvenecer la piel del rostro. Recuerda que, al finalizar este curso, tendrás la oportunidad de realizar un examen para poner a prueba lo que has aprendido y, si lo deseas, solicitar un certificado de asistencia.


Importante: Si decides completar todos los cursos dentro de las categorías 'Masajes Faciales''Masajes Orientales', o 'Técnicas de Spa', también podrás realizar un examen general sobre la categoría correspondiente. ¡Puedes optar por hacer ambos si lo deseas!





1. Introducción al Masaje Ayurveda Facial

  • Objetivo del curso: En este curso, aprenderás las técnicas del masaje ayurvédico facial, una práctica basada en la medicina tradicional india que busca equilibrar los doshas y rejuvenecer la piel del rostro. Este masaje es ideal para relajar los músculos faciales, mejorar la circulación y proporcionar un brillo natural y saludable a la piel.

  • Beneficios: El masaje ayurvédico facial ayuda a liberar la tensión acumulada, mejorar el tono muscular, y equilibrar la energía del rostro, promoviendo una apariencia más joven y radiante.


2. Preparación para el Masaje Ayurveda Facial

  • Ambiente:

    • Crear un entorno sereno: Asegúrate de que la habitación esté tranquila, con una iluminación suave y una temperatura agradable, para que el cliente se sienta relajado y cómodo.

  • Materiales Necesarios:

    • Aceites faciales ayurvédicos: Utiliza aceites específicos para cada dosha (Vata, Pitta, Kapha), que nutran y equilibren la piel.

    • Toallas tibias: Ten toallas tibias a mano para limpiar la piel y abrir los poros antes de comenzar el masaje.

    • Rodillo de jade o cuarzo (opcional): Se pueden usar para potenciar el efecto del masaje, si se desea.

  • Higiene y Preparación:

    • Higiene: Lávate bien las manos antes de comenzar y asegúrate de que tus uñas estén cortas y limpias.

    • Preparación de la piel: Limpia el rostro del cliente con un limpiador suave antes de aplicar cualquier aceite o producto.


3. Técnicas Básicas del Masaje Ayurveda Facial

  • Deslizamientos Suaves (Mukhabyanga):

    • Descripción: Aplica el aceite facial calentado y realiza deslizamientos suaves desde el centro del rostro hacia afuera, siguiendo las líneas naturales de la piel.

    • Objetivo: Relajar los músculos faciales y mejorar la circulación sanguínea.

    • Ejemplo práctico: Realiza deslizamientos desde la frente hacia las sienes, desde la nariz hacia las mejillas, y desde la barbilla hacia las orejas.

  • Presiones en los Puntos Marma del Rostro:

    • Descripción: Utiliza las yemas de los dedos para aplicar presión suave en los puntos Marma del rostro, que son puntos de energía vital según la tradición ayurvédica.

    • Objetivo: Liberar bloqueos energéticos y revitalizar el rostro.

    • Ejemplo práctico: Aplica presión en puntos clave como la base de la nariz, el entrecejo, y las sienes, manteniendo la presión durante unos segundos en cada punto.

  • Fricciones Circulares:

    • Descripción: Realiza movimientos circulares suaves en las áreas donde se acumula tensión, como las mejillas y la mandíbula.

    • Objetivo: Relajar los músculos faciales y mejorar la textura de la piel.

    • Ejemplo práctico: Aplica fricciones circulares en las mejillas, la mandíbula y la frente, usando un movimiento constante y controlado.

  • Drenaje Linfático Facial:

    • Descripción: Utiliza movimientos suaves y descendentes para estimular el drenaje linfático, ayudando a eliminar toxinas y reducir la hinchazón.

    • Objetivo: Descongestionar la piel y reducir la retención de líquidos en el rostro.

    • Ejemplo práctico: Realiza movimientos suaves desde la mandíbula hacia el cuello y desde las mejillas hacia las orejas, siguiendo las líneas naturales de los ganglios linfáticos.

  • Masaje con Rodillo de Jade o Cuarzo (opcional):

    • Descripción: Si lo deseas, utiliza un rodillo de jade o cuarzo para realizar movimientos suaves sobre la piel, potenciando los efectos del masaje.

    • Objetivo: Tonificar la piel y cerrar los poros después del masaje.

    • Ejemplo práctico: Usa el rodillo para masajear suavemente la frente, mejillas y mandíbula, siguiendo las líneas naturales del rostro.


4. Secuencia del Masaje Ayurveda Facial

  • Inicio del Masaje:

    • Comienza con deslizamientos suaves: Aplica el aceite caliente y realiza movimientos suaves desde el centro del rostro hacia afuera para relajar los músculos y preparar la piel.

  • Puntos Marma y fricciones:

    • Presiona los puntos Marma y aplica fricciones circulares: Trabaja en los puntos clave de energía y realiza movimientos circulares para mejorar la circulación y relajar los músculos.

  • Drenaje linfático y rodillo de jade:

    • Finaliza con drenaje linfático y, opcionalmente, con el uso de un rodillo de jade: Descongestiona la piel y tonifícala con el rodillo.

  • Duración sugerida: Dedica entre 20 y 30 minutos al masaje ayurvédico facial, ajustando la presión y el tiempo según las necesidades del cliente.


5. Cierre del Masaje

  • Enfriamiento: Finaliza con deslizamientos suaves utilizando las manos para calmar la piel después del masaje.

  • Recomendaciones Post-Masaje: Sugiere al cliente evitar el sol directo y mantener la piel hidratada para prolongar los beneficios del masaje.

  • Feedback del Cliente: Escucha atentamente cualquier comentario para ajustar futuras sesiones y mejorar la experiencia.


Nota Importante:

El video que verás a continuación muestra una clase práctica de masaje. Es posible que algunas técnicas y secuencias presentadas en el video difieran ligeramente de la teoría explicada anteriormente. Esto se debe a que diferentes profesionales pueden tener enfoques y estilos particulares en la aplicación de masajes. Te recomendamos observar atentamente y adaptar lo aprendido según las necesidades y preferencias de tus futuros clientes, combinando lo mejor de ambas metodologías.



¡Felicidades por llegar hasta aquí!


Ahora que has completado el curso, es momento de poner a prueba todo lo que has aprendido. Realiza el examen final para comprobar tus conocimientos y, si alcanzas el 60% de respuestas correctas, podrás solicitar tu certificado de asistencia.


Recuerda: El examen es gratuito y tienes la oportunidad de revisarlo al final. Si superas el examen, podrás obtener tu certificado por solo 29,90 euros, ¡una excelente manera de validar tus nuevos conocimientos!


Cuando estés listo, haz clic en el botón para empezar tu evaluación:




Acceso gratuito al saber,

en cualquier momento y lugar.

© 2024 Tu Aula Libre. Todos los derechos reservados.

bottom of page