top of page

Masaje Facial con Gua Sha

  • Tu Aula Libre
  • 14 ago 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 24 oct 2024

Bienvenidos al curso de Masaje Facial con Guasha.

Este curso te enseñará todas las técnicas necesarias para realizar un masaje facial con la herramienta Guasha, una práctica tradicional china que mejora la circulación, reduce la hinchazón y promueve la firmeza de la piel. Recuerda que, al finalizar este curso, tendrás la oportunidad de realizar un examen para poner a prueba lo que has aprendido y, si lo deseas, solicitar un certificado de asistencia.


Importante: Si decides completar todos los cursos dentro de la categoría "Masajes Faciales", también podrás realizar un examen general sobre la categoría. ¡Puedes optar por hacer ambos si lo deseas!





1. Introducción al Masaje Facial con Guasha

  • Qué es el Masaje Facial con Guasha: El Masaje Facial con Guasha es una técnica tradicional china que utiliza una herramienta de jade o cuarzo para raspar suavemente la piel del rostro. Este masaje mejora la circulación, reduce la hinchazón y promueve la firmeza de la piel, proporcionando una tez más radiante y tonificada.

  • Beneficios del Masaje Facial con Guasha:

    • Mejora la circulación: Estimula el flujo sanguíneo, lo que ayuda a oxigenar la piel y mejorar su tono.

    • Reducción de la hinchazón: Ayuda a drenar el exceso de líquidos, reduciendo la hinchazón y la inflamación.

    • Firmeza de la piel: Promueve la producción de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.


2. Preparación para el Masaje Facial con Guasha

  • Ambiente y Herramientas:

    • Espacio: Realiza el masaje en un ambiente tranquilo, preferiblemente en una camilla con luz suave y música relajante.

    • Productos: Utiliza un aceite facial o crema hidratante para facilitar el deslizamiento de la herramienta Guasha.

    • Herramienta: Asegúrate de tener una herramienta de Guasha de jade o cuarzo, limpia y a temperatura ambiente.

  • Higiene y Seguridad:

    • Lávate las manos y limpia la herramienta antes de comenzar.

    • Comunicación con el Receptor: Pregunta sobre cualquier problema de la piel o áreas sensibles. Asegúrate de que el receptor esté cómodo y relajado.


3. Técnicas Básicas del Masaje Facial con Guasha

  • 3.1. Preparación de la Piel:

    • Descripción: Es importante preparar la piel antes de realizar el masaje Guasha para evitar irritaciones.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Aplica una ligera capa de aceite facial o crema hidratante para facilitar el deslizamiento de la herramienta.

      2. Asegúrate de que la piel esté limpia y libre de maquillaje.

    • Consejos: Utiliza un aceite adecuado para tu tipo de piel, como el aceite de jojoba o de argán.

  • 3.2. Técnica de Rasgado Suave:

    • Descripción: Utiliza la herramienta Guasha para raspar suavemente la piel en movimientos ascendentes y hacia el exterior.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Comienza en la línea de la mandíbula, raspando hacia arriba y hacia las orejas.

      2. Continúa en las mejillas, realizando movimientos ascendentes hacia los pómulos.

      3. En la frente, realiza movimientos desde las cejas hacia el nacimiento del cabello.

      4. Termina en el cuello, raspando hacia arriba desde la clavícula hasta la mandíbula.

    • Consejos: Mantén la herramienta en un ángulo de 15 a 30 grados respecto a la piel y aplica una presión suave.

  • 3.3. Estimulación de Puntos de Acupresión:

    • Descripción: Usa la herramienta Guasha para aplicar presión en puntos específicos del rostro.

    • Cómo Hacerlo:

      1. Identifica los puntos de acupresión clave en el rostro, como las sienes y el entrecejo.

      2. Utiliza la herramienta para aplicar una presión ligera en estos puntos durante unos segundos.

      3. Libera la presión lentamente y pasa al siguiente punto.

    • Consejos: Esta técnica ayuda a liberar la tensión y a equilibrar la energía en el rostro.


4. Secuencia del Masaje Facial con Guasha

  • Inicio del Masaje:

    • Preparación de la Piel: Aplica el aceite o la cremapara preparar la piel y facilitar el deslizamiento de la herramienta Guasha.

    • Técnica de Rasgado Suave: Comienza con movimientos ascendentes y hacia el exterior en la mandíbula, mejillas, frente y cuello, asegurándote de seguir un flujo natural.

  • Técnicas Avanzadas:

    • Estimulación de Puntos de Acupresión: Aplica presión en puntos clave del rostro utilizando la herramienta Guasha para liberar la tensión y mejorar el flujo de energía.

    • Movimientos Circulares: Añade movimientos circulares en áreas como las mejillas y la frente para mejorar la circulación y tonificar la piel.

  • Cierre del Masaje:

    • Relajación Final: Finaliza con movimientos suaves y continuos utilizando la herramienta Guasha para calmar y relajar la piel.

    • Limpieza: Ofrece al receptor una toalla tibia para limpiar cualquier exceso de aceite o crema, dejando la piel fresca y revitalizada.


Nota Importante:

El video que verás a continuación muestra una clase práctica de Masaje Facial con Guasha. Es posible que algunas técnicas y secuencias presentadas en el video difieran ligeramente de la teoría explicada anteriormente. Esto se debe a que diferentes profesionales pueden tener enfoques y estilos particulares en la aplicación de masajes. Te recomendamos observar atentamente y adaptar lo aprendido según las necesidades y preferencias de tus futuros clientes, combinando lo mejor de ambas metodologías.



¡Felicidades por llegar hasta aquí!

Ahora que has completado el curso, es momento de poner a prueba todo lo que has aprendido. Realiza el examen final para comprobar tus conocimientos y, si alcanzas el 60% de respuestas correctas, podrás solicitar tu certificado de asistencia.


Recuerda: El examen es gratuito y tienes la oportunidad de revisarlo al final. Si superas el examen, podrás obtener tu certificado por solo 29,90 euros, ¡una excelente manera de validar tus nuevos conocimientos!


Cuando estés listo, haz clic en el botón para empezar tu evaluación.




Acceso gratuito al saber,

en cualquier momento y lugar.

© 2024 Tu Aula Libre. Todos los derechos reservados.

bottom of page